Nuevamente regresamos con un episodio enfocado en las películas de Studio Ghibli y en esta ocasión toca hablar de la que es oficialmente su primer proyecto: Laputa: el castillo en el cielo.
Como contexto: es en el año de 1985 cuando Hayao Miyazaki, Toshio Suzuki e Isao Takahata formaron Studio Ghibli.
El nombre «Ghibli» fue elegido por Miyazaki a partir del sustantivo italiano ghibli (también usado en inglés) que, a su vez, se basa en el nombre árabe para referirse a un viento cálido del desierto. La idea era que el estudio «soplaría un nuevo viento a través de la industria del anime».
Hablamos de la película que lo inició todo en Ghibli: Nausicaä del Valle del Viento
¿De qué trata Laputa: el castillo en el cielo?
La película es dirigida por Hayao Miyazaki, se estrenó en 1986 y se enfoca en una historia de aventura, persecución y la búsqueda de un lugar místico.
Los protagonistas son Sheeta y Pazu, dos pre adolescentes que intentan mantener un poderoso cristal a salvo del ejército, un grupo de agentes secretos y una familia de piratas, mientras buscan un legendario castillo flotante: Laputa.
La avaricia de los adultos vs la curiosidad de las infancias
Durante el episodio nos clavamos con distintos elementos de la historia, como los poderosos personajes femeninos y su rol tan importante en la historia (te amamos, Dola 🧡).
Igualmente analizamos cómo el mítico castillo en el cielo es un arma de doble filo. Por un lado es el paraíso: una tierra donde abunda la naturaleza, la vida y la armonía. Pero por el otro es la máxima arma de destrucción masiva que podría destruir todo a su paso.
Es precisamente esto lo que da pie a uno de los temas más interesantes de Laputa, pues aquí Hayao Miyazaki nos demuestra desde distintas perspectivas cómo los adultos solo buscan este mítico lugar desde la avaricia y para servir a sus intereses propios (y hasta egoístas): tener un arma, dominar el mundo, conseguir grandes tesoros.
¿Viste Your Name? Nos clavamos recio con Suzume, lo nuevo de Makoto Shinkai
Por otro lado, son Pazy y Sheeta quienes tienen el interés y objetivo de conocer este lugar motivados por un genuino sentido de aventura y para detener las peligrosas intenciones de los demás.
Clávate con nosotras escuchando nuestro episodio en YouTube:
Recuerda que también puedes escucharnos en otras plataformas como Spotify, Google Podcast, Deezer y Apple Podcast.
¿El Castillo en el Cielo está en tu Top 10 de Ghibli? ¿Qué es lo que más disfrutas de esta película? Cuéntanos aquí o en nuestras redes sociales.